Introducción
¿Tu perro se rasca sin parar, se lame las patas o se frota contra muebles y alfombras? La comezón en perros (también llamada picazón o prurito) es uno de los motivos de consulta más comunes en clínicas veterinarias. Aunque en algunos casos puede ser un problema leve, en otros puede esconder una alergia, infección o parásito que necesita atención profesional.
En esta guía completa descubrirás:
- Causas frecuentes de picores en perros (piel, orejas, patas, cachorros).
- Cómo calmar la picazón en casa con remedios caseros seguros.
- Tratamientos veterinarios más efectivos para aliviar el prurito.
- Prevención y cuidados diarios para evitar que vuelva a aparecer.
1. ¿Por qué mi perro tiene comezón? Principales causas de picores en perros
Los picores en perros pueden deberse a muchas razones. Identificar la causa es el primer paso para elegir el mejor tratamiento.
1.1 Parásitos externos
- Pulgas y garrapatas: la dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP) es la causa más común de picor intenso en perros.
- Ácaros de la sarna (sarna sarcóptica o demodécica): provocan caída de pelo, heridas y rascado excesivo.
- Piojos y mosquitos: menos frecuentes, pero también irritan la piel.
👉 Si tu perro tiene comezón excesiva en todo el cuerpo, lo primero es descartar parásitos.
1.2 Alergias
- Alergias ambientales (atopia): polen, ácaros del polvo o moho.
- Alergias alimentarias: proteínas como pollo, vacuno o lácteos.
- Alergias de contacto: detergentes, champús o césped.
👉 La comezón en patas de perros y el lamido constante de orejas suelen ser signos de alergia.
1.3 Infecciones cutáneas
- Bacterianas (piodermas): causan enrojecimiento, pústulas y mal olor.
- Fúngicas (levaduras como Malassezia o tiña): producen descamación y olor fuerte.
1.4 Piel seca o irritada
El clima seco, los baños excesivos o una dieta pobre en ácidos grasos esenciales pueden causar irritación y comezón en la piel de los perros.
1.5 Problemas específicos
- Comezón en cachorros: puede deberse a parásitos o intolerancias alimentarias.
- Comezón localizada en orejas: suele indicar otitis externa.
- Comezón en las patas: muchas veces está vinculada a alergias estacionales.
2. Cómo identificar la causa de los picores: diagnóstico veterinario
Cuando la comezón en los perros es persistente, el veterinario puede realizar:
- Examen físico y pruebas cutáneas: raspados, citologías, cultivos.
- Dieta de eliminación: para descartar alergias alimentarias.
- Pruebas intradérmicas o serológicas: para detectar alérgenos ambientales.
- Descartar parásitos: revisión con peines antipulgas y control ambiental.
⚠️ Importante: nunca automediques a tu perro con medicamentos humanos para el picor (como antihistamínicos sin receta) sin consultar a un veterinario.
3. Remedios caseros para aliviar la picazón en perros
Si tu perro tiene picor leve o mientras esperas la cita veterinaria, puedes aplicar remedios naturales seguros:
3.1 Baños calmantes
- Avena coloidal: calma la irritación y suaviza la piel.
- Infusión de manzanilla o té verde: aplicar compresas frías sobre la zona afectada.
3.2 Hidratación natural
- Aloe vera puro (sin alcohol ni aditivos) en zonas enrojecidas.
- Aceite de coco: ayuda a hidratar y tiene propiedades antimicrobianas.
3.3 Vinagre de manzana (diluido)
- Mezclar 1 parte de vinagre y 1 parte de agua.
- Pulverizar suavemente sobre la piel (solo si no hay heridas abiertas).
3.4 Control del ambiente
- Colocar un humidificador en casa en climas secos.
- Aspirar con frecuencia alfombras y camas para reducir ácaros y polvo.
👉 Estos remedios ayudan a calmar el picor en la piel de los perros, pero si el problema persiste, es necesario tratamiento veterinario.
4. Tratamientos veterinarios para aliviar la comezón en perros
Cuando los remedios caseros no son suficientes, el veterinario puede recomendar:
- Antihistamínicos: para alergias leves (siempre bajo receta).
- Corticoides: eficaces en brotes agudos, aunque no deben usarse a largo plazo.
- Apoquel® y Cytopoint®: medicamentos modernos y muy efectivos para aliviar el prurito en perros crónico o severo.
- Antibióticos o antifúngicos: en caso de infecciones secundarias.
- Inmunoterapia: vacunas personalizadas contra alérgenos.
- Tratamientos antiparasitarios: collares, pipetas o comprimidos de última generación.
5. Cómo calmar la picazón de mi perro según la zona
- Picor en las orejas: revisa si hay enrojecimiento, mal olor o secreción; puede ser otitis.
- Picor en las patas: observa si se lame sin parar; suele ser alergia.
- Picor en cachorros: si es excesivo, consulta rápido al veterinario.
- Picor generalizado: sospecha de pulgas, alergias o piel seca.
6. Prevención: cómo evitar que vuelva la comezón en perros
- Mantén un control antiparasitario todo el año.
- Cepilla a tu perro según su tipo de pelo.
- No lo bañes con demasiada frecuencia (cada 4-6 semanas con champú suave).
- Dale una dieta rica en omega-3 y omega-6 para una piel sana.
- Lava su cama y mantas regularmente.
- Vigila cualquier cambio en su piel o comportamiento de rascado.
7. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué puedo darle a mi perro para aliviar la comezón?
Puedes darle baños calmantes y suplementos de omega-3, pero los medicamentos para picor en perros (como Apoquel o Cytopoint) deben ser prescritos por un veterinario.
¿Es normal que mi perro se lama mucho las patas?
No es normal. Puede ser alergia, estrés o un problema dermatológico.
¿Cuándo debo acudir al veterinario?
Si tu perro se rasca de forma constante, sangra, tiene heridas, pierde pelo o presenta mal olor, llévalo al veterinario cuanto antes.
Conclusión
El picor en perros es un problema frecuente, pero sus causas pueden ir desde algo simple como pulgas hasta enfermedades alérgicas crónicas. Conocer las señales, aplicar remedios caseros seguros y acudir al veterinario cuando sea necesario es la clave para que tu perro vuelva a estar feliz y sin molestias.
Fuentes consultadas
- Purina – Picazón en la piel de un perro
- Zoetis Pets – Picores en perros
- Bonza Dog – Guía para calmar el prurito en perros
- CUAS Veterinaria – Causas y tratamientos del prurito
- Vet Focus, Royal Canin – Prurito en el perro